Taller de Guion de Largometrajes

Jesús Ponce, director y guionista de cine, imparte este taller sobre guion de largometrajes para desarrollar la capacidad de escritura en este formato audiovisual.

Objetivos

  • Este curso tiene un objetivo claro: de manera práctica y entretenida, enseñar a aficionados y a guionistas noveles o poco experimentados con el lenguaje cinematográfico, a utilizar los recursos de lo expresivo y de lo técnico, a abordar el desarrollo de una idea, a aprovechar al máximo las posibilidades de las que dispongan, y a adaptarse a la unificación de dos lenguajes tan dispares como son el cinematográfico (en lo técnico) y el literario.
  • O dicho de forma más simple: sacar el máximo partido a esa idea que surge de repente y que acabamos desechando con el tiempo, o a esa otra que tenemos en la cabeza rondando y que no terminamos de desarrollar por falta de recursos.
  • ¿Por qué? Porque en el actual marco del audiovisual, en este momento en que estamos invadidos de influencias, de nuevos formatos (internet), de formatos que resurgen con un nuevo aspecto y se convierten en referentes (series), o en largometrajes y en cortometrajes, es frecuente sentir –si tenemos vocación de guionistas– que estamos en un mar revuelto donde no se pesca porque no sabemos ni dónde está el mar, ni cómo usar la caña.
  • Porque el lenguaje técnico de la cámara es uno, el actoral es otro y el guion es el primero de todos, y nada tienen que ver entre ellos, pero es necesario entenderse. ¿Cómo? Comentando, planteando y desarrollando sobre el papel propuestas reales.

¿A quién va dirigido?

El taller de guion cinematográfico está dirigido a personas de más de 18 años. Tanto profesionales como nuevos guionistas, están invitados a participar en este proceso creativo de la elaboración de una historia que será plasmada en un guion de cine.

Contenidos

Se analizarán y se desglosarán sin pudor, hasta destruirlas si es necesario, secuencias de largometrajes rodados por el propio profesor, o ejemplos de grandes nombres cuyo modelo llevaremos a la práctica, abordando los problemas, el lenguaje y las condiciones que se dieron para esas mismas secuencias. Los alumnos, tras visionar las escenas, se enfrentarán a la realidad de llevarlas a cabo con los mismos elementos, teniendo que resolverlas escribiendo como si fuese un guion propio que están desarrollando. Tras ello se comentarán aciertos, errores y diferencias con respecto a las originales, para que el aprendizaje siempre llegue de la mano de la práctica. Una vez transcurridas las primeras sesiones, cada alumno propondrá situaciones o se le plantearán propuestas para trabajar que podrá utilizar en el desarrollo de su propia idea, y se les animará a que empiecen a desarrollar su proyecto individual de guion, que será analizado y valorado por el profesor. Escribir un guion es de las pocas actividades relacionadas con el ámbito audiovisual que puede convertirse en una profesión sin necesidad de una gran inversión económica. Basta con adquirir los conocimientos necesarios en cuanto al formato profesional y al funcionamiento del medio para que algún día, si la historia es buena y llega en el momento adecuado a las personas adecuadas, se convierta en una película. Este curso pretende ayudar a los alumnos a perder el miedo a escribir por sentirse aún ajenos a ese mundo, o el temor a equivocarse por carecer de los recursos y habilidades necesarios. Y junto a todo lo demás, este curso pretende que se diviertan practicando.
  • Propuestas prácticas: visionado y desglose de secuencias breves.
  • La acción y la necesidad.
  • Responsabilidades para con el guion.
    • Tiempo y espacio.
    • De relación con los demás.
    • Emocional. Qué siente.
    • Subtextual. Lo no explícito.
    • De carácter.
  • Concepción y desarrollo de los personajes. Cómo definirlos con unas pocas palabras.
  • Desarrollo de una secuencia con análisis de aciertos y errores.
  • Diálogos: Sugestión/Palabras evocativas. El diálogo como doble o triple intención.
  • Credibilidad
  • Sustitución del texto.
  • Términos técnicos para actores y términos actorales para directores.

Profesores

Jesús Ponce

Director y guionista de recorrido nacional, ha realizado trabajos para cine y televisión. Con 15 Días contigo marca una seña de identidad en el cine andaluz con una nominación al Goya. Entro otros trabajos cinematogáficos destacatamos Déjate Caer, Skizo o una de sus ultimas creaciones La primera cita. Ha sido director de capítulos de series como Padre Medina, Pelotas, entre otros. También realiza TV-Movies como Diamantino. Profesor de Dirección en la ECAES, compagina su labor docente con diversos encargos para cine y televisión tanto en el guion como en la dirección.

Duración

Horarios

Todos los Jueves de 17:00 a 21:00.

Precio

80 € / mes. Matrícula: 30 €

Obtén un 20% de descuento al contratar tu segundo taller.

RESERVA AHORA TU PLAZA PARA EL PRÓXIMO CURSO.

Inscripciones

Para realizar la inscripción en este curso accede al formulario de matriculación online.

¿TIENES ALGUNA DUDA?

SOLICITA INFORMACIÓN Y RESERVA TU PLAZA PARA EL CURSO 2021-22

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Scroll al inicio