Taller de Creación Cinematográfica

Este taller teórico-práctico está dirigido a personas adultas interesadas en introducirse en el sector audiovisual sin necesidad de experiencia previa. Se realizarán cortometrajes, profundizando en los departamentos de guion, producción, dirección, fotografía, montaje y sonido, así como aspectos importantes de la Historia del Cine, distribución y otras áreas.

Objetivos

  • Conocer el lenguaje audiovisual a partir de análisis de películas, cortometrajes, series… Pero también de los propios ejercicios que realizará el alumnado.
  • Conocer el funcionamiento de la industria audiovisual.
  • Estimular la creatividad para potenciar la expresión audiovisual y diversificar las referencias cinematográficas.
  • Conocer los distintos departamentos que forman el equipo de una obra audiovisual y desempeñarlos en prácticas.
  • Aprender a producir una obra audiovisual, con recursos realistas, desde la escritura del guion hasta la proyección final: Preproducción, producción y postproducción.
  • Poner en acto el trabajo necesario para la realización de obras audiovisuales desde cada departamento.
  • Aprender a relacionarse de manera responsable con los demás: Liderazgo, trabajo en equipo y respeto.
  • Dotar al alumnado de material escrito y audiovisual.
  • Enriquecimiento personal en ocio y cultural.

¿A quién va dirigido?

El taller de ECAES va dirigido a personas mayores de 18 años que quieran introducirse en la creación artística y el sector audiovisual produciendo contenidos de calidad como cortometrajes y series web. También va dirigido a personas que quieran iniciarse en este arte a través de la expresión creativa en visionados y análisis.

Además, dispondrás de muchos más profesionales de la escuela para desarrollar tu trabajo, así como pertenecer a la base de datos de los proyectos de la escuela.

Contenidos

  • Introducción a la industria del cine y la televisión.
  • Aspectos importantes de la Historia del Cine y la TV.
  • El guion audiovisual: Guion para cine y series.
  • La dirección de cine.
  • La producción.
  • La dirección de fotografía.
  • El sonido.
  • La dirección artística.
  • El vestuario.
  • El maquillaje y la peluquería.
  • El montaje.
  • La música.

Profesores

Antonio Cuesta

Imparte las asignaturas de Cultura Audiovisual, Guion y Producción, así como los Talleres de Cine anuales.

Licenciado en Comunicación Audiovisual en 2011 (Universidad de Sevilla).

Máster en Guion de Cine y Televisión en 2012 (Universidad Carlos III de Madrid y Máster Guion Cine).

Máster en Escritura Creativa en 2013 (Facultad de Comunicación – fcom Sevilla).

Dirección cinematográfica con Icíar Bollaín, Juanma Bajo Ulloa, Alberto Rodríguez y Benito Zambrano, entre otros.

Director artístico del Festival de Cine Andaluz de Burguillos (Festival de Cine Andaluz de Burguillos).

https://www.imdb.com/name/nm6952019/

Director, guionista y productor de los cortometrajes ‘Umbilical’ (2013), ‘Angélica’ (2014) y ‘La Plaza’ (2016). Guionista del documental ‘Mujeres’ (2017). En la actualidad se encuentra en preproducción de sus próximos cortometrajes, ‘La noche dentro’ y ‘La vida entre dos noches’, ambos con el apoyo de Consejería de Cultura – Junta de Andalucía, mientras desarrolla su primer largometraje y varios proyectos para televisión.

Nominado a los Premios ASECAN (Asecan Andalucía).

Premio CanalSur Radio y Televisión a la Creación Audiovisual Andaluza.

Premio Talento Andaluz (Fundación SGAE) en el Festival de Huelva. Cine Iberoamericano.

Más de 50 selecciones en festivales de cine internacionales.

Manuel Ollero

Coordinador de AA.EE.

Imparte las asignaturas de Laboratorio, Dirección Escénica y Microteatro, así como los Talleres de Interpretación para Cine.

Licenciado en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD SEVILLA).

Máster de Teatro y Artes Escénicas de la Universidad Complutense de Madrid (Universidad Complutense de Madrid).

Premio a Mejor Actor en los Premios Escenarios de Sevilla 2016 con Los Perros, de la Cía Teatro a La Plancha.

Premio Revelación Lorca del Teatro Andaluz 2016 (Aresan, Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía), con la que también participa en La última boqueá, también de Selu Nieto.

Director de La Vía, cine para humanizar la medicina, nominado a los Premios ASECAN (Asecan Andalucía). Dirige La decisión de Alicia, Soledad, Malas Hierbas o Un equipo, Premio del Público en el Festival FICMA de Salamanca.

También dirige La suerte está echada, segundo premio en el DH RUEDA (DH Rueda), Trata de Arrancarlo o Cajas.

Además, como actor participa en cortometrajes como Servilletas, Los Terrores de Lydia, ¿Y si le pongo paz?, apariciones en Acacias 38 (RTVE), Adiós (La Claqueta), Si lo hubiera hecho (Netflix) y otros contenidos audiovisuales como Los Vandelay, participando como realizador, montador y actor.

Coco Gollonet

Sonidista. Imparte la asignatura de Sonido.

https://www.imdb.com/name/nm3601184/

Sonidista profesional desde hace años, ha desarrollado su labor en el departamento de sonido en todas las categorías. Centra su trabajo en el desarrollo del sonido directo en multitud de producciones.

Ha participado en largometrajes de documental y ficción como «Callejeras» (Wemake Movies), «Pico Reja» (Producciones Singulares), «Cachita, la esclavitud borrada» (La Mirada Oblicua), «Viaje al despertar» (Páginas Violetas), «El que la lleva la entiende» (Código Sur) o “La soledad del triunfo” (Teyso Media).

Anteriormente podríamos destacar “Todo es de Color”, producida por Góndola films, y “Mi querida Cofradía”, producida por LZ producciones y ESCAC films.

Su trabajo en publicidad, cortometrajes y otros contenidos audiovisuales incluye «Solo de Trompeta” (Bernabé Bulnes), “¿Dónde están las llaves?” (Ana Graciani y Matilde Rubio) y 26 Capítulos de la serie “Padre Medina», emitida en Canal Sur.

Metodología de trabajo

Los talleres tendrán partes teóricas y, fundamentalmente, partes prácticas.

Se procurará el dinamismo como fórmula de enseñanza, buscando buena comunicación y participación grupal.

En las grabaciones, se seguirán sistemas de rotación para que las funciones de cada departamento recaigan en distintas personas y el aprendizaje sea mucho más rico. Se reforzará el criterio y el sentido común.

Los ejercicios podrán estar protagonizados por alumnos de interpretación de la propia escuela.

Al mismo tiempo, se realizarán visionados de películas o fragmentos de las mismas, escritura de ejercicios o tareas sencillas que serán desarrolladas en la clase o en casa.

Duración

De octubre a junio, posibilidad de continuar o habilitar rodajes en Julio. RESERVA AHORA TU PLAZA PARA EL PRÓXIMO CURSO.

Niveles y Horarios

  • Iniciación: martes de 17.00 a 21.00
  • Avanzado: lunes de 17.00 a 21.00

Precio

100 € / mes. Matrícula: 30 €

Obtén un 20% de descuento al contratar tu segundo taller.

RESERVA AHORA TU PLAZA PARA EL PRÓXIMO CURSO.

Inscripciones

Para realizar la inscripción en este curso accede al formulario de matriculación online.

¿TIENES ALGUNA DUDA?

SOLICITA INFORMACIÓN Y RESERVA TU PLAZA PARA EL CURSO 2021-22

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Scroll al inicio