Seminario de Script

Análisis completo de la función del script en proyectos de cine, televisión y publicidad: una visión exhaustiva de todos los parámetros técnicos y artísticos que deben tenerse en cuenta durante un rodaje, para que todas las piezas encajen en el montaje.

Objetivos

  • Conocer las funciones del script antes y durante un rodaje.
  • Aprender a realizar el timming de un guion y su importancia en la producción de una película.
  • Aprender a controlar los parámetros de continuidad de todos los departamentos: dirección, actores/actrices, fotografía, cámara, arte, sonido, vestuario, caracterización, fx etc.
  • Aprender a redactar el desglose de continuidad, los partes de script para montaje y el parte de producción.
  • Detectar los problemas de raccord que se pueden generar en la edición.

¿A quién va dirigido?

Estudiantes de audiovisuales que quieran dedicarse a la dirección, dirección de fotografía y/o edición. Actores y actrices que quieran profundizar en la técnica de interpretación ante la cámara. Profesionales del sector que quieran profundizar en el trabajo de script de cine.

Contenidos

  • La función del script de cine
  • El timming y su importancia en la producción de una película
  • Ensayo con director y actores/actrices: anotaciones de guion
  • Los días de acción: El desglose de continuidad y el de dirección. Desglose de vestuario y caracterización. Fichas de localizaciones
  • La continuidad en rodaje: la relación con todos los departamentos
  • El parte de script y la numeración de la claqueta
  • Continuidad de cámara: Ejes de mirada, de acción y desplazamiento. Continuidad en los valores de plano y movimientos de cámara
  • La continuidad en el acting y arco dramático de los personajes. El trabajo con actores de cine, de televisión y de teatro. Gestión del raccord con la figuración
  • Continuidad de la iluminación y ambientación. FX perecederos
  • Atrezzistas de rodaje: los grandes aliados.
  • Gestión del raccord de vestuario y caracterización
  • La continuidad de sonido y sincronización musical. El trabajo con el microfonista. Los Wildtracks
  • El rayado de guion y el parte de producción. El montaje
  • Diferencia entre el script de cine, de televisión y publicidad

Profesores

Iratxe Pérez

Directora, script y productora. Docente en ECAES e imparte las asignaturas Documental, Dirección y Proyecto.

https://www.imdb.com/name/nm1944341/

Tras estudiar realización de audiovisuales, se especializa en edición y postproducción en Madrid y comienza a trabajar como script en series de televisión, cine y publicidad. Desde el año 2002 “El hijo del acordeonista”, “Baztan”, “A escondidas”, “Mobbing”, “La felicidad perfecta” o “Entrelobos”, son algunas de las películas en las que ha trabajado.

Crea su propia productora audiovisual y viaja a Argelia y Cuba para dirigir su primera película «Caribeños del Sáhara» (2007), documental sobre el éxodo educativo saharaui en la isla caribeña, que participa en festivales internacionales de Europa y Latinoamérica y es emitido en varias televisiones. Después de dirigir un segundo documental de corte más personal, «Auzolan» (2012), presenta «180º Rumbo a la luz» (2015) documental en coproducción que recibe el apoyo del INAAC. Meses después estrena su cuarto trabajo, el documental periodístico «Montejurra’76 Claveles rojos para un adiós» (2016), que se distribuye a través del Grupo Noticias. Ese mismo año participa como cámara en el documental “Taikofilm” de Iván Muñoz, que se rueda en Japón, EEUU y España. En el año 2020 impulsa el documental colectivo “Cuando volvamos a vernos” durante el estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria COVID-19 y en 2021 la película “Un sol salvaje” como showrunner.

Con su productora ha dirigido más de setenta proyectos entre eventos, reportajes, campañas formativas, spots y videoclips. Actualmente se encuentra en fase de desarrollo del documental “Todos lo sabían”, su primer largometraje de ficción “El abrazo» y la miniserie “Camping”.

Compagina su trabajo en el sector audiovisual con la docencia.

Estructura de las clases

Lunes 14 Diciembre 17H/21H – Preproducción
  • La función del script de cine
  • El timming y su importancia en la producción de una película
  • Ensayo con director y actores/actrices: anotaciones de guion
  • Los días de acción: El desglose de continuidad y el de dirección. Desglose de vestuario y caracterización. Fichas de localizaciones
Martes 15 Diciembre 17H/21H – Rodaje
  • La continuidad en rodaje: la relación con todos los departamentos
  • El parte de script y la numeración de la claqueta
  • Continuidad de cámara: Ejes de mirada, de acción y desplazamiento. Continuidad en los valores de plano y movimientos de cámara
Miércoles 16 Diciembre 17H/21H – Rodaje
  • La continuidad en el acting y arco dramático de los personajes. El trabajo con actores de cine, de televisión y de teatro. Gestión del raccord con la figuración
  • Continuidad de la iluminación y ambientación. FX perecederos
  • Atrezzistas de rodaje: los grandes aliados.
Jueves 17 Diciembre 17H/21H – Rodaje y Edición
  • Gestión del raccord de vestuario y caracterización
  • La continuidad de sonido y sincronización musical. El trabajo con el microfonista. Los Wildtracks
  • El rayado de guion y el parte de producción. El montaje
  • Diferencia entre el script de cine, de televisión y publicidad

Duración

Fechas

Del 14 al 17 de diciembre de 2020.

Precio

160€ general / 110€ alumnxs ECAES

Matricula: 30€

Obtén un 20% de descuento al contratar tu segundo taller.

RESERVA AHORA TU PLAZA PARA EL PRÓXIMO CURSO.

Inscripciones

Para realizar la inscripción en este curso accede al formulario de matriculación online.

¿TIENES ALGUNA DUDA?

SOLICITA INFORMACIÓN Y RESERVA TU PLAZA PARA EL CURSO 2021-22

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Scroll al inicio